Ir al contenido principal

Invitación a mi funeral

Yo, Victor Julio Fabio Piña, quiero invitarle a Ud. cordialmente a la celebración de mi funeral.
No conozco la fecha del evento, pero hay que ser organizado.
No es que desee mi muerte, pero hay cosas que, viéndolas venir tan inexorablemente, hacen que uno necesite hacer ciertos preparativos.
quiero si, hacer promoción de este ulterior evento mio prometiendo 3 días de fiesta en donde Ud. se encontrará con los mas diversos personajes
que me he dedicado hasta ahora (y seguiré haciéndolo por supuesto) a recolectar con fin de hacer de este evento una reunión sin precedentes.
Aquí Ud. podrá encontrarse con gente conocida y que no ve hace años y podrá escuchar las historias mas descabelladas sobre mi persona,
podrá saber las versiones verídicas de historias -que yo conté hiperbólicamente- por sus propios protagonistas,
podrá Ud. mismo hacer y deshacer con mi nombre, el gusto es todo suyo.

Sugiero que, luego de una cena y posterior larga sobremesa, se proceda a tomar mi cuerpo por la muchedumbre (o por los mas fornidos de la masa) y se me
realice un manteo que enumere los años vividos, para que luego me lancen al hoyo que yo mismo habré cavado para tal ocasión y que, entre todos,
pala en mano me entierren sin ataúd ni flores.
Semillas les pediría que arrojasen, semillas de un árbol.
Mi idea es que toda mi descendencia forme un bosque algún día.

Pido por favor que apenas vean un rostro sollozante, procedan sin vacilar a golpearlo las veces que sea necesario.
por favor, algo de cordura! algo de respeto!
No pretendo inmortalidad alguna mas que en sus memorias, por esto creo que, luego de la ceremonia esta, no se pronuncie nunca mas mi nombre.
Generaciones futuras no tienen por que saber de mi existencia, les bastará con sus contemporáneos.

Prometo que si mi familia se niega a que esta ceremonia se realice y Uds., mis queridos invitados, les hacen caso, vendré todos los 4 de febrero
sagradamente a tirarles de las patas a cada uno de Uds. desde mi muerte hasta por lo menos 4 generaciones posteriores a las de sus hijos.

En cuanto al baile no tengo objeción en cuanto a ritmos.
Solo pido que se generen constantemente "trencitos" que rodeen mi tumba haciendo círculos.
Debo hacer hincapié en lo de plantar un árbol en mi tumba.

sin mas que desearles una buena vida, lo suficientemente larga como para que me acompañen en esta reunión, me despido cariñosamente



Victor Fabio

Comentarios

Anouna dijo…
Ufa! Me la pones difícil, me tendré que levantar desde mi propia tumba para darte esa despedida de lujo. Me parece de una generosidad apabullante la de donar el cajón de la envoltura final, y ser plantado así no más, tierra a la tierra (no quiero mencionar la palabra polvo eres...y eso porque no sé en qué va tu vida sexual) Jaaaaaaaaaaaaaa
Por lo demás, ser recordado en un árbol, en un bosque, es algo significativo; cuanto perrito dichoso visitará tu tumba, será genial, se llamará el bosque del innombrable que hace felíz a los canes que pululan en campos "no tan santos"

Gracias por la invitación, prometo no faltar; robaré el cuerpo si es necesario a la familia que se oponga a tus finales deseos, es lo menos y lo más que puedo hacer por ti luego de esa brillante presentación en mi boda.

Por úlimo, gracias por dejar escrito lo del trencito, siempre quedan dudas al respecto cuando alguien no lo deja bien estipulado, pero que dan ganas, dan ganas!! de bailar alrededor haciendo chucu chucu.

Saludos, Anouna

Entradas más populares de este blog

Malos Poetas

"Y a veces nos disfrazamos para hacernos los artistas" (Cachureos) Ex buen proyecto  Que se fué a la mierda Por el mal poeta Que lo lidera La clásica: Escribir en versos  Para que parezca poesía  Aúnque no sea - el papel da para harto - Y autowebiarse (Otra clásica) Para que no te digan "Que poesía más mala!" Auto nombrarse malos poetas. Un chivo expiatorio que llegó muy lejos: Una junta de cobardias, Eufemismos cobardes, Lineas indoloras, Palabras que suenen a poema De poetas añejos "Da lo mismo, estamos en el campo Aquí ¿Quien nos va a criticar?" Eufemismos, eufemismos Vivir eufemismicamente: Ser visiblemente políticamente correctos No matar ni una mosca!! Hacerse siempre los lesos Y ozar nombrarse poetas!! Cual es el riesgo en las palabras Cual es la falla, la contradicción La humanidad Puras letritas de taller nerudiano Y lecturas semi chistosas De amores pajeros Hediondos a decoro Salgan del closet Den un asco más que sea O decidanse a ser poetas muni...

Es lo que es

es de noche Si me quedo callado escucho el refrigerador. si lo desconecto, escucho el reloj. Si le saco las pilas, escucho el mar. si saco el mar, escucho las gaviotas. Si elimino las gaviotas, escucho algún esporádico auto. y si elimino los autos, aun oigo camiones. Si elimino todo vehículo, maquina, motor cualquiera, oiría el viento. Y si el viento no existiese, oiría esta casa que a ratos se queja. Sin esta casa, oiría las demás casa y sin las demás oiría los arboles. Sin arboles ni nada que me rodee, oiría mi respiración y mis latidos: oiría mi cuerpo. y sin mi cuerpo sonando, en los últimos instantes de la vida, ya sin pulso, ya sin aliento, oiría la música de las esferas, el universo. Y si en ese momento, el universo tampoco existiese y todo se eliminase incluso yo y nada existiese, no podría comprobar la existencia de la nada, por que yo no estaría y no podría percibirla. Podría llegar a la conclusión de que, al no poder ser percibida, la nada no se puede conocer. Y si Todo es t...

La Tabla

 Soleado - nublado Enfermo y creyente  Pasmado, con brío  Cansado, valiente  Me entrego al pruebe  O es gano o es muerte Suerte La entrada : gratuita Cara la saliente Te atiendo un rato Me harto, no entiendes Camino fantasma Mi espíritu vuela Y vuelvo a mi barco Tesoros me suenan Si vienes comparto La mesa y la estrella Me robas: la tabla. Al mar los pecados