Ir al contenido principal

Es lo que es

es de noche
Si me quedo callado escucho el refrigerador.
si lo desconecto, escucho el reloj.
Si le saco las pilas, escucho el mar.
si saco el mar, escucho las gaviotas.
Si elimino las gaviotas, escucho algún esporádico auto.
y si elimino los autos, aun oigo camiones.
Si elimino todo vehículo, maquina, motor cualquiera, oiría el viento.
Y si el viento no existiese, oiría esta casa que a ratos se queja.
Sin esta casa, oiría las demás casa y sin las demás oiría los arboles.
Sin arboles ni nada que me rodee, oiría mi respiración y mis latidos: oiría mi cuerpo.
y sin mi cuerpo sonando, en los últimos instantes de la vida, ya sin pulso, ya sin aliento, oiría la música de las esferas, el universo.
Y si en ese momento, el universo tampoco existiese y todo se eliminase incluso yo y nada existiese, no podría comprobar la existencia de la nada, por que yo no estaría y no podría percibirla.
Podría llegar a la conclusión de que, al no poder ser percibida, la nada no se puede conocer. Y si Todo es tan basto que en todo lo encierra, incluso a la nada, podemos decir que tampoco podemos conocer todo, por que no podemos conocer la nada, entonces, por lo menos hay algo que no podemos conocer. Podemos decir entonces que Todo no es perceptible y que Nada, es algo y que no lo podemos conocer.
¿Podemos conocer todo? NO
¿Podemos conocer nada? NO
Que no podamos conocer, no significa que no tenga existencia. Sabemos que Nada, es algo. Sabemos que Todo incluye a la Nada.
Pero... si Nada existe, Todo existe!
Y si no podemos percibir la nada, digamos... no existe forma de comprobar la ausencia de todo, Nada entonces no existiría.
Si Nada no existe, Todo no existe!!
Pero eso es una imbecilidad por que existe por lo menos una pantalla y unas letras en la pantalla y existe un lenguaje que ud. descifra y que comprende. Podemos comprobar que hay cosas que existen, y que, por sobre todo, ud. y yo que escribí esto, existimos (menos mal!), así que podemos estar tranquilos de que algo existe: nosotros. Por ende la Nada no existe (por que estamos por lo menos nosotros) y podemos por lo mismo decir que Todo no existe, pues la Nada no.
Aquí ya empieza a quedar la cagah...
Si Nada no existe algo existe y, si Todo no existe, Nada existe.
Y si Algo y Nada existen, Nada sería algo y Algo sería Nada.
Todo no existe, Algo existe y Nada también esta existiendo.
Dijimos que por lo menos ud y yo existimos (ud. a leído hasta aquí y yo lo escribí).
Nosotros somo algo, ud. es algo y yo soy algo.
Si soy Algo y Algo es nada, yo soy Nada. Shan!!
Entonces resulta que si yo soy Nada, Nada es identificable, se puede conocer!!
Victor Fabio es NADA!!
:D
Y tiene una libretita donde escribió esto alguna ve en el 2009 y tiene un blog donde ahora lo estas leyendo, todas esas cosas son Algo: la libreta, la escritura, el blog, la lectura, el tiempo, y como son ALGO, son nada!! Y la internet es algo-Nada, tu pantalla es AlGo-Nada, tus ojos son Nada, tu cerebro es nada, TODO ES NADA!!
Chanfle!! :|
Si po, obvio: Si todo es algo y algo es nada, todo es nada. Fácil.
Dejamos a la rápida el hecho que Nada si se puede conocer, decíamos que Victor Fabio (yo) soy algo y por ende nada. Como si se puede identificar algo, si podemos conocer la nada. Y finalmente todo es nada, asi que se puede conocer todo.
(como avanza ese circulo!!)
NADA es ALGO y TODO es ALGO, entonces yo en mi calidad de ALGO, soy TODO.
O sea, si soy NADA, soy TODO.
Y todos los que sean ALGO, son NADA por que YO soy ALGO y ALGO es NADA y todos los que sean ALGO son NADA Y TODO ES NADA Y SOY SOY TODO Y TODOS SON NADA Y YO SOY NADA Y YO SOY TODOS Y TODOS YO Y SI TODOS LOS QUE SON ALGO SON NADA Y YO SOY ALGO Y SOY NADA YO SOY YO MISMO Y SOY TODOS POR QUE TODOS SON NADA Y NADA SOY YO Y SI YO SOY TODOS LOS ALGO Y EN TODO ESTOY, LO MISMO LE DEBE OCURRIR A TODOS LOS OTROS ALGOS Y SI TODOS ESOS ALGO, ESOS NADA, ESOS TODO, SOMOS LO MISMO, YO SOY TODOS Y TODO Y NADA Y ALGO Y TU, Y TU ERES TODO Y NADA Y ALGO Y YO Y ENTONCES TU ESCRIBISTE ESTO Y YO LO ESTOY LEYENDO.


Algo es algo.

Comentarios

Pau. dijo…
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Pau. dijo…
Falacia de generalización apresurada.
Victor Fabio dijo…
claramente es una falacia po paulina!
¿Conoces a Kristel Kobrich? ella es una nadadora chilena, es mas tiene varios record sudamericanos, y ella cuando se mete a la piscina a competir, nada, por lo tanto la nada existe.

Abrazos, todos y nada.

Gaspar
El Reimon dijo…
me queda la duda que el blog sea algo, o sea todo.
lo otro ser yo es bastante complicado como para querer ser otro o para desear a otro ser yo.
victor: no nos entrampemos en discutir si las cosas existen o no existen, lo importante es la afirmación estoy escribiendo, me estas leyendo.
no importa nada más
si el mundo no existe, mala cuea pal mundo. jajaja
gran trabajo ese de seguir el hilo a tan abstracto silogismo.
y si es falacia como dicen allá arriba, da lo mismo.
Eva dijo…
pero como la falacia es nada, entonces no pesques esos comentarios :P

Estás loco!
Me caes bien!
Tsukame dijo…
Me da paja entender lo q leo.
Debe ser interesante.
Anónimo dijo…
mejor leo dovátov
Anónimo dijo…
l, se me perdió
Anónimo dijo…
Hay escritores talentosos que año tras año escriben gruesos tomos; los hay igual de talentosos que toda una vida no les alcanza para escribir uno de esos tomos. Para todos ellos escribir es un asunto que ha sido y es difícil. Sólo los chapuceros y los grafómanos escriben con facilidad. Dovlátov escribía con gran dificultad y su obra completa podría caber en un grueso volumen. Entre sus novelas cortas destacan Zona, La maleta, Coto vedado y La extranjera (traducida y publicada esta última en España, en 1996). De sus cuentos mencionaremos sólo ``Los triunfadores'', ``El juguete'' y ``Un blues para Natelli''. Los textos traducidos aquí fueron tomados de sus Cuadernos de apuntes, escritos a lo largo de veinte años, entre Leningrado y Nueva York.

Entradas más populares de este blog

Estacionario

De ser este un momento más entre tantos transitorios De ser una pequeña y eterna sucesión de momentos De ser por los pretéritos días y las muchas circunstancias Decisiones trascendentes y sutiles pequeñeces De ser por los caminos entrelazados Atribuibles a dioses y destinos Si todo fuera el instante Si nada fuera constante Si estar contigo fuera solo Lo casual del recorrido Lo imprevisto y pasajero Si fuera el encuentro fortuito en el metro Y si solo fuera la alegría de un encuentro Y tuviera la certeza inicial del fin Y pensara en el final desde el principio Y si además de puro pasada que eres me digieras que Somos pasajeros de estos momentos transitorios Refutaría la sentencia con un grito bestial Envuelto en rabia y rasgaría mis ropas Y le lloraría al cielo y maldeciría en tu contra Diosa del tiempo y del espacio Precisamente por ser dueña del momento Deja que no sea un momento Deja que sea la acumulación de momentos Coleccionémoslos Acumulémoslos como Diógenes Fluyamos mientras deb...

Momentaneo y Silencioso

El ruido blanco y el frizz del viejo televisor es lo único que queda despierto. No he tenido buenos días últimamente. Bueno, ya todos lo han notado; no hay nadie que me haya visto desde aquel día, que no haya notado mi aspecto desaliñado. Me despierto medio mareado y lo único que atino a hacer es prender un cigarrillo, uno más de esa larga noche. Pienso en cuanto tiempo seguirá afectándome. Cuanto tiempo seguiré preso de estos recuerdos, de este dolor que se niega a desaparecer. Me pongo de pie y me acerco a la ventana y entre la persiana distingo que por fin ha decidido visitarme. Jamás lo ha hecho. Todo contacto entre nosotros fue siempre gracias a mí. Y ahora esta subiendo por el ascensor para llegar al piso nueve y decirme lo que sé que viene a decir. Antes que llegue dejo la puerta entreabierta y vuelvo a mi lugar junto a la ventana. Dejo que entre por sus propios medios y no me importa que vea en la pocilga que vivo. Más bien dejo que compruebe que no solo mi aspecto luce mal por...